A lo largo de la última década, la economía mundial ha experimentado transformaciones significativas que han redefinido su estructura y dinámica. Uno de los cambios más notables es la desaceleración del crecimiento económico global. Según el Banco Mundial, el crecimiento mundial se ha debilitado en cada década de este milenio. Y se proyecta que la economía global registre su peor desempeño en las últimas tres décadas para un período de cinco años.
Paralelamente, la inflación global alcanzó su punto más alto en casi tres décadas en 2022, con un 8,1%, antes de disminuir al 5,7% en 2023. Se prevé que continúe descendiendo hasta el 3,9% en 2024. Impulsada por la moderación de los precios de los productos básicos y el debilitamiento de la demanda debido al endurecimiento monetario.
Las tensiones geopolíticas y comerciales también han dejado una huella profunda en la economía global. Las disputas arancelarias entre potencias económicas han generado incertidumbre en los mercados y han afectado las cadenas de suministro internacionales. Estas tensiones han llevado a una reevaluación de las estrategias de globalización y a un aumento del proteccionismo.
Además, la creciente carga de la deuda en las economías en desarrollo, exacerbada por las altas tasas de interés. Ha desviado recursos de áreas esenciales como la educación, la salud y la infraestructura. Y con esto limitando el financiamiento del sector privado y afectando negativamente el crecimiento económico.
Recientemente, el presidente Donald Trump ha amenazado con imponer los mayores aranceles de la historia a las exportaciones de la Unión Europea hacia Estados Unidos. Afectando productos por un valor estimado de 500.000 millones de dólares. Los sectores más perjudicados serían las farmacéuticas, la automoción y la maquinaria. Esta medida podría incrementar los precios y ralentizar la economía global, especialmente en Europa. Esta enfrenta esta nueva presión. Por esto debe considerar una respuesta unificada y estrategias efectivas para mitigar el impacto.
Desafíos Geopolíticos y Económicos en 2025 – Mundo Economía
