Impacto en las exportaciones españolas
Estados Unidos es un socio comercial clave para España. En 2024, España exportó bienes por valor de aproximadamente 1.990 millones de dólares a EE.UU. Incluyendo medicamentos envasados (188 millones de dólares), petróleo refinado y productos sanitarios.
La administración Trump ha propuesto aranceles del 10% a todas las importaciones, excepto las de China, que podrían alcanzar el 60%. Según estimaciones, estos aranceles podrían costar a la Unión Europea 180.000 millones de euros.
Un estudio de la Cámara de Comercio de España indica que un arancel del 25% reduciría casi una cuarta parte de las exportaciones españolas a EE.UU., lo que representaría pérdidas de hasta 4.300 millones de euros.
Sectores más afectados
El sector agroalimentario, especialmente el aceite de oliva, ya ha sufrido aranceles en el pasado y podría verse nuevamente afectado. El sector automotriz también es vulnerable, ya que los aranceles aumentarían los costos y reducirían la competitividad de los vehículos españoles en el mercado estadounidense.
Respuesta de la Unión Europea
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que la Unión Europea responderá de manera proporcional a cualquier desafío arancelario de EE.UU. Destacó la importancia de la cooperación y el multilateralismo en el comercio internacional.
Perspectivas económicas
Aunque el impacto directo de los aranceles en el PIB español podría ser limitado, la incertidumbre generada puede afectar la inversión extranjera y la confianza empresarial. Además, la exposición de España a estos cambios es relativamente baja, con menos del 5% de sus exportaciones dirigidas a EE.UU.
La reelección de Donald Trump ha generado inquietudes en la economía global, afectando la confianza de los inversores. Las políticas comerciales agresivas de su administración han llevado a una disminución del 5% en el índice S&P 500, mientras que los mercados europeos y asiáticos han mostrado incrementos del 3% y 4% respectivamente. Este cambio refleja una diversificación táctica de los inversores, buscando oportunidades fuera de Estados Unidos debido a las incertidumbres económicas actuales.
Además, las medidas proteccionistas de Trump podrían tener repercusiones en la economía estadounidense. Se estima que los nuevos aranceles podrían añadir medio punto porcentual a la inflación del gasto en consumo personal básico. Esta situación podría afectar la demanda de productos extranjeros, incluidos los españoles. Reduciendo las exportaciones y afectando negativamente a sectores clave de la economía española.